
El pasado 18 de julio se realizó al Palacio Robert de Barcelona el acto de reconocimiento a la tarea de las Fundaciones Especiales Catalanas “10 años de compromiso con la sociedad y la cultura catalana”, con motivo del 10º Aniversario de las Fundaciones Especiales, nacidas para continuar la tarea de gestión del patrimonio y de las actividades que venían realizando las antiguas Cajas de Ahorros Catalanas a través de su Obra Social, ante el riesgo que el proceso de bancarización provocara su pérdida
Las consejeras de Economía y Hacienda, Natàlia Mas y de Justicia, Derechos y Memoria, Gemma Ubasart, presidieron el acto junto con los presidentes de la Fundación La Pedrera (ámbito territorial Cataluña), la Fundación Pinnae (ámbito territorial Veguería Penedès), la Fundación Iluro (ámbito territorial Maresme), la Fundación Antiguas Cajas Catalanas (ámbito territorial Cataluña, excepto territorios originarios de Terrassa, Sabadell y Manlleu), la Fundación Antigua Caja Terrassa (ámbito territorial Terrassa), la Fundación 1859 Caja Sabadell (ámbito territorial Sabadell) y la Fundación Antigua Caja Manlleu (ámbito territorial Manlleu).
Las consejeras destacaron que todas las Fundaciones Especiales han podido preservar la obra social, y celebró que hasta ahora se hayan podido lograr todos los objetivos marcados hace una década que sueño: actuar en el territorio de donde originariamente son, velar por las necesidades reales que se dan a los ámbitos culturales, educativos, sociales/asistenciales y medioambientales, ser el máximo eficiente con los recursos propios, y preservar las actividades que se hacían desde la obra social, innovando y creando de nuevas.
Durante esta década, las siete fundaciones han destinado 584 millones de euros a proyectos de acción social y cultural en Cataluña, y se han llevado a cabo 954 proyectos durante este periodo de tiempo, llegando a 23,58 millones de personas beneficiadas.
En cuanto a la Fundación Especial Pinnae, heredera de la obra social de la Caixa de Ahorros del Penedès, nació hace diez años con la voluntad de actuar como factor generador de oportunidades a la Veguería Penedès, trabajando con responsabilidad, compromiso y bajo criterios de sostenibilidad, amparando sus actuaciones desde el desempeño de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas que recoge la Agenda 2030.

En la actualidad el objetivo principal de la Fundación es constituirse como referente del impulso de la vida social y cultural, así como del desarrollo económico a la Veguería Penedès. La Fundación actúa como un agente de transformación a favor de los colectivos que más apoyo requieren, aportando un estímulo claro a la mejora social, y desarrollando actividades en los ámbitos de acción social, proporcionando asistencia a las personas más vulnerables o en riesgo de exclusión, así como actuante como exponente de la dinamización económica, de la inserción socio laboral, y también de la promoción cultural.
La forma de actuar de Pinnae se sustenta y articula alrededor de unos valores que le su propios e irrenunciables como son: la solidaridad, la ética, el compromiso territorial, la responsabilidad, el factor humano y la independencia.
Haciendo una mirada de estos 10 años hay que destacar el cambio de orientación de la obra social, antes vinculada eminentemente a los intereses de la antigua entidad financiera, para llegar al escenario actual con una situación de independencia que permite a la Fundación trabajar por el desarrollo proyectes de cohesión social y económica, estableciendo alianzas con operadores del tercer sector, dando voz a la cultura, y a la preservación del patrimonio generador de sinergias y de aportación de valor por el territorio.
Por otro lado el proceso de conversión a Fundación Especial provocó un cambio trascendental que implicó dejar de tener importantes recursos procedentes de la antigua Caja, para tener que pasar a gestionar un patrimonio exigente y no siempre generador de rendimientos recurrentes, desde una perspectiva responsable y de sostenibilidad, también respecto de las actividades y acciones a llevar a cabo.
Así, se pasó de tener una estructura de profesionales, con medios y recursos de grandes dimensiones, con características y calidades muy especializadas, a tener que trabajar con un reducido equipo de profesionales de perfil polivalente y ambivalente, pero altamente comprometido con la entidad, y obviamente con un conjunto de recursos muy limitado.
No obstante y a pesar de las dificultades, la Fundación Pinnae ha ido superando los diferentes retos que se le han planteado, y ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos, sin perder en esencia el espíritu de retorno social siempre presente en su ADN.
Mirando al futuro, es voluntad de la Fundación continuar trabajando para intensificar las tareas de cohesión social y económica, incrementar la cooperación y el establecimiento de alianzas para lograr objetivos, y aun así mantener la independencia y la sostenibilidad.
La Fundación Pinnae está preparando la celebración de su décimo aniversario que tendrá lugar entre 24 al 29 de octubre, con diferentes actividades de perfil cultural, divulgativo y participativo, dirigidas público en general y que bien pronto se informarán.
