Multitudinario concierto de la Escolanía de Montserrat en Vilafranca

El pasado viernes día 11 de noviembre la Basílica de Santa María de Vilafranca se llenó hasta rebosar de personas con ganas de escuchar la Escolania de Montserrat en directo, en un único concierto en conmemoración del centenario de la Residencia Inglada Via.

Foto M. Rosa Ferré

La Fundación Pinnae fue la encargada de traer la Escolania de Montserrat en Vilafranca, uno de los coros musicales de más renombre mundial, y donde actualmente cantan algunos monaguillos del Penedès.

La Basílica de Santa María, primer edificio parroquial de Cataluña edificado en gótico, fue el escenario incomparable de la actuación. La recaudación irá destinada a las obras de restauración de la misma Basílica.

La Residencia Inglada Via, que cuenta con el apoyo de la Fundación Pinnae, fue la homenajeada de este concierto, ya que actualmente se conmemora el centenario de su actividad asistencial (1916-2016).

El concierto comenzó puntualmente a las 9 de la noche. Casi 750 personas disfrutaron de una actuación que combinó música sacra y tradicional y se compuso de doce piezas, divididas en dos partes. El repertorio contó con piezas de compositores tanto internacionales (Haydn o Brahms) como nacionales (Cassià M. Just, Civil o Oltra). Uno de los momentos más emotivos y esperados fue al final, cuando la Escolania cantó El Virolai que fue coreado por la mayoría de las personas asistentes. Mn. Jaume Berdoy, rector de la Parroquia de Santa María, clausuró el concierto con un agradecimiento a la gran afluencia de público, destacado por personas provenientes no sólo de Vilafranca sino de toda la comarca. Y es que el sello de la Escolania de Montserrat es garantía de éxito y así se demostró. Una vez finalizado, P. Sergi de Asís, prefecto de la Escolania, firmó el libro de honor del centenario de Inglada Via.

Foto Toni Solé

Foto Toni Solé

Antes del concierto, la Fundación Pinnae coordinó la realización de un taller muy especial para los monaguillos con el fin de que conocieran un rasgo característico cultural vilafranquino de cerca y aprendieran a “hacer piña” de una forma muy diferente.
Los Castellers de Vilafranca los prepararon un taller de castillos para conocer mejor el mundo casteller, empezando por una pequeña explicación técnica y posterior puesta en práctica. Una actividad que les sorprendió gratamente en un colectivo que está acostumbrado a hacer piña diariamente.

Queremos agradecer la deferencia y predisposición de los Castellers de Vilafranca para esta actividad.

Este acto refuerza, una vez más, el compromiso de la Fundación Pinnae en la promoción de acciones para preservar y promocionar la cultura de nuestro territorio