La exposición, que incluye más de unas sesentena de imágenes del fotógrafo Pep Bonet, ha recorrido todo el Estado, y la última parada es Cataluña
En paralelo a la muestra, se han organizado unas jornadas de formación sobre la herramienta de los microcréditos y su potencial.
VILAFRANCA DEL PENEDÈS, 03 de octubre de 2013. – El Aula de Cultura Fòrum Berger Balaguer de la Fundación Pinnae (Rambla Nuestra Señora , 6, de Vilafranca del Penedès) acoge a partir del próximo viernes, día 11 de octubre, la muestra ” Mujer y microcrédito ” , una campaña de sensibilización en forma de exposición fotográfica que recoge varios testimonios de mujeres que trabajan la herramienta del microcrédito en las zonas más empobrecidas de América, de África y de Asia. La inauguración de la exposición tendrá lugar el mismo viernes, a las 19:30 horas. La muestra, que incluye imágenes obra del fotógrafo Pep Bonet, está organizada por la Fundación Pinnae en colaboración con la ONG balear Trabajo Solidario, y cuenta con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación y Desarrollo.
“Mujer y microcrédito – La confianza y los valores inherentes a las personas ” es una muestra itinerante que ha recorrido todo el Estado y que hace su última parada en Cataluña, en Vilafranca del Penedès. Incluye una selección de fotografías de Bonet en las que se recogen los testimonios de mujeres que trabajan gracias a los microcréditos a los tres continentes: América (Guatemala y Bolivia), África (Marruecos y Burkina Faso) y Asia (Bangladesh y Filipinas).
El principal objetivo de la exposición es dar a conocer la figura del microcrédito como instrumento de reducción de la pobreza y demostrar su potencial de transformación económica, personal y familiar para las personas y, en especial, para las mujeres. Según Trabajo Solidario, las mujeres son las principales víctimas de la pobreza, y se calcula que el 70% de la población que sufre pobreza extrema son mujeres. Sin embargo, cerca de 140 millones de personas de todo el mundo (el 80%, mujeres) utilizan los microcréditos para mejorar los ingresos de sus pequeños trabajos de subsistencia. La exposición es, por tanto, una acción de sensibilización, que quiere acercar al público a los beneficios que representa la herramienta del microcrédito.
En el marco de la muestra, la Fundación Pinnae y Trabajo Solidario han organizado unas jornadas formativas en materia de microfinanzas los días 30 y 31 de octubre. En concreto, las jornadas tratarán los “Microcréditos como herramienta de cooperación para el desarrollo” y las ” Microfinanzas como oportunidad en Cataluña”. Las inscripciones son gratuitas y abiertas a todo el que tenga interés en participar. Para más información y reservas, hay que enviar un email a info@pinnae.cat.
La muestra “Mujer y microcrédito ” permanecerá abierta hasta el día 3 de noviembre, de martes a sábado, de 18:00 a 20:00, y domingos y festivos, de 12 a 14 horas y de 18:00 a 20:00 horas (lunes, cerrado).
Trabajo solidario
La ONG Trabajo Solidario se constituyó en 2000 con la creencia de que el trabajo es una necesidad y un derecho de las personas para poder ser autosuficientes y desarrollarse con libertad. En estos años, ha promovido un centenar de proyectos para aumentar las capacidades de las personas y, especialmente, de las mujeres, por su alta exposición a la pobreza y mayor vinculación familiar. Muchos de estos proyectos han utilizado el microcrédito como herramienta de desarrollo económico.