
El pasado viernes día 5 de noviembre, la Escolanía de Montserrat llenó el doble concierto benéfico en la Iglesia Santa María de la Geltrú, una actuación organizada por la Fundación Pinnae con el apoyo del Ayuntamiento de Vilanova y la Geltrú y en beneficio de la Asociación AMICRET.
La Escolanía siempre muestra su cuidado trabajo y alto nivel en sus actuaciones por eso ambos conciertos agotaron todas las entradas pocos días después de iniciar su venta. Unas 500 personas pudieron ver y escuchar uno de los coros musicales de mayor renombre mundial repartidos en dos sesiones; la primera a las 19h30 y la segunda a las 21h15 separadas por una pausa.
La actuación, benéfica por la restauración del magnífico retablo y mejoras en la iglesia, pedía un donativo de 15 euros a favor de AMICRET, entidad que vela por este preciado patrimonio cultural en el municipio.
Doble concierto extraordinario de la Escolanía de Montserrat bajo la dirección de Llorenç Castelló y acompañados al piano por Mercè Sanchis, que ofreció un programa con obras de canto gregoriano, P. Anselm Viola, P. Àngel Rodamilans, F. Schubert, B. Vivancos y Albert Guinovart.
La Escolanía de Montserrat es una de las escuelas de música más antiguas de Europa. Ya en el siglo XIII, aparece en el Monasterio benedictino y Santuario mariano de Montserrat un pequeño grupo de chicos que, por medio de la práctica del canto y de diversos instrumentos musicales, están al servicio de este lugar tan singular. A lo largo de los siglos, han surgido compositores e intérpretes remarcables de la llamada Escola Musical Montserratina y es considerado uno de los corazones musicales más importantes en todo el mundo.
Durante los últimos años, la Escolanía de Montserrat ha cantado en varios puntos del territorio catalán gracias a la Fundación Pinnae y el convenio que mantiene con la Abadía de Montserrat. En esta ocasión, la Fundación Pinnae, la Escolanía de Montserrat y el Ayuntamiento de Vilanova y la Geltrú han dado la oportunidad a todos de disfrutar de la música en directo y de colaborar en una acción social.
Una vez más, cultura y solidaridad van de la mano y refuerzan el compromiso de la Fundación Pinnae en la promoción de acciones para preservar y promocionar la cultura de nuestro territorio