
Extraordinario concierto de los primeros premios
El pasado domingo, el Auditorio del Fórum Berger Balaguer acogió el concierto que cierra cada año el Concurso de Jóvenes Intérpretes de Piano, con la brillante participación de los pianistas que han obtenido el Primer Premio en cada una de las cuatro categorías de edad en el que está dividido. Pudimos escuchar a Adrià Saz, de Sant Cugat del Vallès (cat. C) con l’Allegro de concierto de Granados; a Alejandro Domínguez, de Las Rozas de Madrid (cat. B) con la Barcarola op. 60 de Chopin; a Joan Ramon Salamó, de Fraga (cat. A) con la Sonata núm. 3 de Prokofiev y a Monika Masanauskaite, de Lituània/Barcelona (cat. Sènior) con la Balada núm. 4 de Chopin.
La sesión estuvo presidida por Martí Solé Bordes, presidente de la Fundación Pinnae, M. Dolors Rius, concejala del Ayuntamiento, y Miquel Cuenca, secretario general de Juventudes Musicales de Catalunya y Presidente de Juventudes Musicales de España.
En sus parlamentos finales, Miquel Cuenca puso de relieve el significado del Concurso dentro de la historia del movimiento internacional de Juventudes Musicales, que hoy en día está presente en 70 países, y en el entramado local de actividades de las asociaciones catalanas. M. Dolors Rius expresó su admiración por el elevadísimo nivel que mostraban los jóvenes talentos musicales actuales, que disponían de Vilafranca como gran escaparate; y finalmente Martí Solé indicó que para la Fundación Pinnae era un prestigio poder acoger este concurso y dar toda la cobertura operativa y de infraestructura necesaria y felicitó a todos los participantes, haciendo referencia a la gran labor del jurado, que no fue fácil, para poder determinar los ganadores de cada categoría. Añadió que esta 46 edición dice mucho de este concurso y alentó a Juventudes Musicales a seguir trabajando por muchos años para poder acoger este certamen de jóvenes talentos del piano en Vilafranca.
El concurso, que este año recibió unos 40 participantes de todo el estado, es organizado por Juventudes Musicales de Vilafranca con la colaboración de la Fundación Pinnae, el Ayuntamiento de Vilafranca del Penedès y el Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya, y forma parte de la Unión Europea de Concursos de Música para la Juventud.