Caixa Penedès se convierte en la fundación especial Pinnae

Ayer en Barcelona se formalizó la transformación de Caixa Penedès en Fundación Especial Pinnae y, esta tarde, en su sede de Vilafranca del Penedès, se constituirá el pleno de su Patronato

Fundacio Pinnae 1

VILAFRANCA DEL PENEDÈS, 11 de julio de 2013.- En pleno proceso de transformación de las antiguas cajas de ahorros, Caixa Penedès es ahora la nueva Fundación Especial Pinnae. El acto oficial de constitución tuvo lugar ayer, en las dependencias del Departamento de Economía y Conocimiento de la Generalitat de Catalunya – en Barcelona- en presencia de los hasta ahora miembros de la Comisión Gestora de la caja de ahorros, encabezada por su presidente, Albert Carné, representante de la Generalitat en los procesos de transformación de las cajas de ahorro en fundaciones especiales. Esta tarde, en la sede social de Vilafranca (Calle Parellada, 56-58), se constituirá el pleno de su Patronato.

En el marco de un entorno social cambiante, la nueva Fundación Especial Pinnae nace con la voluntad de dar respuesta a nuevas demandas sociales a través del trabajo en red con todos los actores de la sociedad civil.

Áreas de actuación

En concreto, la Fundación Pinnae es el resultado del proceso de transformación de una entidad de crédito en una entidad de carácter social. La nueva Fundación se dedicará, principalmente, a la dinamización económica del territorio y a la inserción sociolaboral, a través del autoempleo y el fomento del emprendimiento social y económico a pequeña escala. Pinnae también se dedicará a las áreas de la asistencia social y el fomento de la educación y la cultura, bajo una perspectiva de gestión empresarial autónoma, arraigada en el territorio y sostenible en el tiempo.

Para cada uno de estos tres ejes que marcarán la actividad social de la Fundación, se pondrán en marcha programas de trabajo singulares. Para la dinamización económica y laboral, se propone implementar el Programa “GENERA”, un Programa de Inserción Social y Laboral, Autoempleo y Emprendimiento diseñado en colaboración con Entidades Sociales y contando con herramientas de apoyo como la formación, la capacitación, el voluntariado, el acompañamiento y las microfinanzas. Los principales objetivos de este programa son la lucha contra la vulnerabilidad, el fomento de la inserción sociolaboral, la promoción del empleo, el combate del paro y el impulso del espíritu emprendedor.

En el campo de la asistencia social, Pinnae llevará a cabo un Programa Territorial de Cohesión Social. Para Pinnae, la atención a los más necesitados es uno de los tres pilares de su razón de ser. Por este motivo, la Residencia Inglada Vía de Vilafranca ha de seguir siendo el elemento vertebrador de la acción social en la comarca, motivo por el cual hay que dotarla de los medios necesarios para que pueda ampliar su oferta de servicios y actividades en la sociedad del Penedès.

Por último, en el ámbito del fomento de la educación y la cultura, la Fundación Pinnae aplicará un Programa de Promoción Cultural del que destaca un modelo de cesión de sus espacios a terceros para poder seguir fomentando la difusión cultural.

Gobierno

El Gobierno de la Fundación Pinnae recae en un patronato, órgano colegiado formado por:

Miquel A. Garcia Barrachina, Técnico informático. Representante de la l’Associació Casal Societat La Principal, de la que es Presidente.

Joan Raventós i Pujadó. Responsable del seguimiento de las Relaciones con el Territorio del Departamento de Presidencia de la Generalitat. Representante del Consejo Comarcal del Alt Penedès.

Antoni Rossell i Trens, Empresari i viticultor. Representante de los Castellers de Vilafranca, de los que es Vicepresidente.

Martí Solé i Bordes, Advocat. Representante de la Fundación privada Mas Albornà, de la que es Presidente.

Albert Colomer i Espinet. Director Ejecutivo de la Fundació privada per a la Promoció de l’Autoocupació a Catalunya (Fundación privada para la Promoción del Autoempleo en Catalunya).

Maria Batet i Rovirosa. Entrenadora de emprendedores, ex directora del Centro Ágora y ex concejal de promoción económica del Ayuntamiento de Vilafranca.

Albert Calzada i Vilaseca, Presidente de Construcciones mecánicas J. Sierra SAS y Presidente fundador de la Unió Empresarial del Penedès.

Jaume Munné i Vallés, Empresari. Presidente de la Asamblea Comarcal del Alt Penedès de Cruz Roja.

Financiación

La Fundación Especial Pinnae, como heredera de la posición accionarial de Caixa Penedés en el Banco BMN, debería nutrirse de los dividendos que le reporte tal condición. Sin embargo, la propia coyuntura del sistema financiero así como el plan de devolución de las ayudas públicas de BMN hacia el FROB hacen prever que la Fundación deberá emplear sus propios recursos y / o generar actividades que le reporten dinero adicional. Asimismo, también se prevé -dentro del plan de actuaciones de la nueva Fundación- realizar la fusión con la actual Fundación Privada Caixa Penedès.